lunes, 23 de abril de 2012

23 de abril, Dia de San Jordi


Ha sido variable y ventoso. He regado nuestro huerto esta mañana, también los platones


Luego a la tarde me puse a desbrozar la hierba que estaba más alta y a limpiar los bordes de los caminillos. la hierba cortada la apilamos en el huerto para usarla seca como acolchado o aporcados de las plantas, o para echar en el suelo de los caminos del huerto...


Como no para uno de ver cosas, zas, la manzanilla...y de cuando en cuando recogí los botones que pude... los he puesto en un bol de leche y ahí se secarán, hasta que los dediquemos para aderezo e infusiones...remedios medicinales y alimenticios.


... y para terminar este día Jorgino, me regalan este precioso libro: HERBARIO NATURAL, todas las especies y usos medicinales


2 comentarios:

  1. Ese libro...es increíble y necesario. Fijate que estos dias en mis grupos, los mayores me han hablado (y a aSlvaro también) de un montón de plantas silvestyres que se comen y están riquísimas en tortillas, por ejemplo, o en ensalada. No conocía ninguno de los nombrss que me han dicho. De hecho ahora no puedo reproducirlos, pero seguro que vienen en ese libro espléndido... ¡Dámelo pa mí!
    Incluso mi padre, el otro dial dando un paseo por el pinar, me enseñó como es la esparraguera, revisamos los cardos seteros y me explicó lo que es el cardillo y qué se hace para poder comerlo en ensalada después de darle un hervór... también ene l pinar hay ajopuerro silvestre, según él. Me veo dentro de poco por allí escarvando para desenterrarlos. Hoy me ha dicho Fabian , uno de Añover de Tajo, que crecen también a las veras de las carreteras.

    ResponderEliminar
  2. Ay, querida, el libro es precioso. Vienen cerca de 100 plantas...y aunque faltan muchas y muy conocidas, la verdad es que está muy bien, las ilustraciones son de esas de pararse un rato, tienen un aire de misterio y lejanía que me encanta. Ademas, y es lo que más me gusta, vienen los diferentes nombres que tienen, desde el científico al más extraño y popular, por ejemplo: delphinium staphysagria L. que es llamada también estafisagria, albarraz, hierba piojera. O : conium maculatum, que le dicen también: cicuta, budoño, cañahierra, hierba loca, perejil lobuno... ¿No son una maravilla los nombres de los ancianos?

    Tengo muchas ganas de veros... a ver si vamos este sábado la Jardín Botánico, que será un hito...Un hito con niñito...

    Hoy como me he levantado bien pronto, he bajado a regar el huertoVERDICIÓN, y hay que ver que ya han salido un montón de plantitas de patatas...lo que no quiere decir que se haya plagado de papas todos los bajos de la tierra. Eso está en la idea aún. Pero la imaginación no tiene medida y ya pienso en palatales subterráneos y galerías de patatas colgantes, y al fondo, al fondo hay una cueva grande que deja entrar los rayos del sol desde el cielo del suelo de la tierra y hay en su bóveda una tortilla de papas gigante chorreando aceite, y todo huele a patatas fritas debajo del huerto.

    La cruda realidad es que hace unos años mi padre puso con mucha ilusión un patatal experimental y fue un fiasco, entre que las plantas salen pero muy despacio, y no sabe uno lo que hay debajo, y que las patatas terminaron siendo tamaño LILLIPUT... pues claro no se que pensar. me voy a dejar llevar... porque este año, el tendero que me las vendió me dijo que eran patata temprana, y viendo que las plantitas han salido rapidísimo, pues no se, a lo mejor, tenemos superpatatal. Patatas VERDICIÓN: patatas a mogollón.

    ResponderEliminar