viernes, 20 de abril de 2012

ACHICORIAS Y BROCOLIS

En Coslada, María y Álvaro han conseguido sacar adelante en la propia terraza de su piso, un montón de semillas de Achicoria y Brocoli...y aquí van unas fotos de los primeros semilleros hechos ya plantoncitos...



achicorias



nuestras achicorias



Cultivo de la achicoria

Achicoria en crecimiento
La achicoria, Cichorium intybus, planta de la familia de las compuestas, es una planta bienal, que tiende a perpetuarse en el huerto si se la deja. Durante el primer año desarrolla una  raíz  gruesa  y pivotante y durante el segundo año  florece unas inflorescencias de color azul  claro, de  celeste a malva.
Su cultivo  se ha desarrollado en el huerto desde el mes de abril en un suco y desde el mes de mayo en otro. Es un cultivo que en esta zona se desarrolla bien y que es de crecimiento lento.
Plántulas de achicoria


Durante todo este tiempo las plantas han requerido poco trabajo. Sembrada de asiento, en una siembra no muy densa, conviene tras el nacimiento de las plantas eliminar el exceso de forma que no queden muy juntas, para que se desarrollen buenas  las raíces.

Se deben eliminar las malas hierbas que puedan entrar en competencia con las plantas y no gusta demasiado de mucho abono en tierra aunque si aprecia abono en el riego. Se debe mantener fresca a lo largo del verano, aunque no con  exceso de regadío y  ahora con la llegada de los fríos la planta puede ser preparada para su consumo.

Las raíces adquieren en la planta un buen desarrollo, hundiéndose en el terreno y no siendo frecuente que el conjunto de la raíz se pueda extraer completa, con raíces de  tamaño superior al grosor de la muñeca, estas tienden a hundirse en el terreno y romperse. Por lo que hay que tener cuidado con ellas.
Fundamental  la  achicoria, aunque aprovechamos algunas de sus hojas verdes, la cultivamos  por su raíces  y por los brotes que estás van a desarrollar: las endivias.
Extraídas las raíces hay que proceder con ellas, pero eso os lo cuento en otra entrada.
Como verdura  fresca, la achicoria es de las hierbas amargas usadas en las ensaladas primaverales, pero también se puede emplear como la espinaca siempre que desechemos el agua de la cocción que amarga.
Es una planta que como hierba medicinal por sus múltiples propiedades también conviene tenerla en el huerto.




brocoli


nuestros brócolis





Las hortalizas y las verduras son una parte fundamental en toda dieta equilibrada. Aunque podemos adquirirlas en el mercado, nuestros platos nos resultarán aún más exquisitos y satisfactorios si las hemos cultivado nosotros mismos. Entre ellas encontramos la familia de las crucíferas, que nos aportan variedades tan diferentes como la lombarda, el repollo y el brécol o brócoli.

Esta última hortaliza, de origen italiano y ya incluida en la gastronomía de los romanos, se extendió al recetario de todo el Mediterráneo. Es una buena opción para cultivar en el huerto y, cómo no, para elaborar deliciosas recetas repletas de todo el colorido de los productos más naturales.

Cultiva en primavera

BrócoliEl cultivo del brócoli ha de realizarse a comienzos de la primavera. En primer lugar, plantaremos las semillas espaciadas en un semillero, a 1 ó 2 cm. de profundidad. La germinación se producirá en unos diez días y, una vez que la planta alcanza unos 7 cm. la trasplantaremos al terreno definitivo, que habremos regado previamente. Para no obstaculizar su crecimiento, la distancia entre surcos ha de ser de aproximadamente 1 m.

Escogeremos una ubicación soleada y un terreno compacto, rico en nutrientes y más bien ácido. La temperatura más apropiada para su crecimiento es de unos 20 ºC y la humedad es necesaria especialmente en el momento en que la inflorescencia comienza su desarrollo.

Una buena cosecha

Para asegurarnos la correcta maduración del brócoli hemos de regar periódicamente, pero sin encharcar el terreno, lo cual favorecería la propagación de enfermedades. Asimismo es conveniente aportar un acolchado al terreno para mantener la humedad. También eliminaremos las malas hierbas a medida que aparezcan.

Brócoli Brócoli
En cuanto a sus necesidades nutricionales, normalmente es necesario añadir fertilizante rico en nitrógeno. En ocasiones también puede necesitar un aporte extra de potasio y magnesio. La recolección tiene lugar a finales del verano y comienzos del otoño; sabremos que el brócoli ha madurado cuando la inflorescencia, o parte comestible, es totalmente compacta. Realizaremos un corte por el tallo y retiraremos la hortaliza sin hojas. Se mantiene en perfectas condiciones en un lugar fresco un par de días, aunque siempre existe la posibilidad de introducirlo en el congelador para una conservación más amplia.

Atención a su salud

Las hortalizas que pertenecen a la familia de las coles sufren diferentes plagas, entre las que destacan la polilla de la col, que realiza agujeros en las hojas y retrasa el crecimiento de la cabeza, pulgones, que amarillean las hojas y que se previenen mediante la eliminación de la maleza, y orugas de la col, que las marchitan.

Brócoli Brócoli
Entre las enfermedades más comunes encontramos el mildíu, que puede aparecer por la humedad del ambiente y produce manchas amarillas, la hernia de la col, que afecta a las raíces de la planta y provoca su muerte, y la roya, que causa pústulas en las hojas y que combatiremos por medio de fungicidas, al igual que el mildíu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario